Cada día se nos acumula el trabajo con las redes sociales, la tarea de buscar contenidos, redactar las entradas, calendarizarlas, publicarlas [tomarse un respiro] dinamizarlas, medirlas y volver a empezar… no cabe duda que se trata de un trabajo muy laborioso que en muchos aspectos está cargado de rutinas simples y mecánicas que hay que intentar minimizar para dedicar el tiempo a lo que realmente importa: la creación de buenos contenidos, dar respuesta a nuestra comunidad y por supuesto «pensar».
En una entrada anterior vimos 10 Extensiones de Chrome para mejorar la productividad en redes sociales, en ella nos centramos en distintas herramientas para agilizar nuestras tareas del día a día.
En esta entrada quiero detenerme en distintas herramientas para gestionar las redes sociales, y probablemente ya te esté viniendo una a la cabeza: Hootsuite. Si, es una de esas herramientas sin la que no podríamos vivir muchos community managers. No cabe duda de que es la más popular entre los profesionales del sector por multitud de adjetivos, no obstante considero que tiene muchos aspectos en los que mejorar frente a otras herramientas menos conocidas y a priori muy por detrás.
Hootsuite no está sola, existen muchas, muchas otras plataformas gratuitas y de pago que posiblemente aún no hayas probado, o si. Yo suelo ser bastante meticuloso en este sentido y siempre pruebo todas las que llegan a mis manos con el fin de conocer en qué tipo de proyectos me podrían servir y en cuáles no, porque algo de lo que me he dado cuenta en todo este tiempo es que cada proyecto se acaba adaptando mejor a un tipo de herramienta según cuál sea el tipo de gestión que se vaya a realizar y con qué finalidad.
Características de las herramientas para gestionar las redes sociales
A continuación te detallo cuáles son los parámetros que valoro a la hora de decantarme por una plataforma u otra:
- Gestión multiplataforma. No sólo qué redes sociales se pueden gestionar sino también cuántas puedo cargar a la vez para cada proyecto.
- Funcionalidades básicas. Programación de entradas, acortador de enlaces, feed RSS, analítica, integración con apps externas…
- Gestión de equipos. La posibilidad de dar acceso a colaboradores y controlar quién gestiona qué y con qué privilegios, asignación de tareas…
- Rendimiento y usabilidad. Puede parecer una tontería pero he probado herramientas con las que el trabajo va solo y otras en las que te da tiempo a tomarte un café entre la publicación de una entrada y otra, en concreto BuzzBundle, a pesar de tener cosas interesantes, se me hizo agotadora.
Basándome en todas estas características, las 5 herramientas que recomiendo utilizar para gestionar las redes sociales de un negocio son:
1. Hootsuite
Pasa con nota en la mayoría de aspectos comentados, teniendo en cuenta su relación calidad/precio. Si estamos frente a un proyecto que requiere de una gestión intensiva en la mayoría de plataformas, es sin duda la opción ideal para tenerlo todo bajo control: programación por lotes, gestión de proyectos y equipos, reciente inclusión de Instagram (aunque de aquella manera)…
Hootsuite es una autentica navaja suiza, sin embargo falla en algunos aspectos muy básicos para una herramienta de este calibre: no hay posibilidad de personalizar la imagen por defecto de los links compartidos en Facebook, no se pueden publicar mensajes sin texto que contengan solo una foto, no soporta las conversaciones privadas de grupo en Twitter, algunas herramientas como la personalización del acortador de enlaces me parecen un robo, te tienes que comer el ow.ly con patatas…
2. Tweetdeck
Hasta hace unos meses era mi plataforma favorita, la mejor para la gestión ágil de varias cuentas de Twitter, hasta había incluido recientemente la gestión de colaboradores. Pero su mayor defecto ha sido enfocarse exclusivamente a la red social del pajarito.
Cuánto echo de menos la versión de Tweetdeck antes de ser comprada por Twitter [Momento de suspiro]. En proyectos en los que Twitter no es la red principal, Tweetdeck se queda muy atrás para poder trabajar ágilmente y es obligatorio utilizarla en combinación con otras herramientas. De momento te echaré de menos.
3. Buffer
A falta de Tweetdeck bueno es Buffer para la gestión multiplataforma, su versión gratuita es muy funcional para pequeños negocios con presencia en las principales redes sociales (Facebook Twitter, Google+, Linkedin…). Permite una programación avanzada, estadísticas básicas, conexión con bit.ly…
La mayor pega que le encuentro tanto a Buffer como a las siguientes herramientas que veremos es la inoperatividad a la hora de dinamizar e interactuar en las publicaciones que hemos realizado, a lo que se suma que tampoco incluyen un timeline con la actividad de tu comunidad. Son herramientas centradas principalmente en la programación y automatización de los contenidos.
4. Tiempy
Un descubrimiento con mucho potencial ya que ofrece funcionalidades avanzadas en cuanto a gestión de proyectos y equipos. Respecto a la automatización de tareas también ofrece distintas posibilidades como la recurrencia de publicaciones o la subida de feeds para curar contenidos.
Es una herramienta nueva y aún le queda margen de mejora como la disponibilidad de mayor variedad de plataformas en las que publicar, de momento limitada a Facebook, Twitter y Linkedin. De momento no le quito el ojo.
5. Kuku
Otro descubrimiento reciente con algunas funcionalidades muy útiles de las que podrían aprender otros, aunque opino que todavía está algo verde para implantarla en un negocio.
De momento solo ofrece una versión gratuita que no está nada mal, permite la programación de contenidos, como todas, con la particularidad de poder compartir un mismo contenido, adaptando el mensaje en cada plataforma, sin tener que realizarlo de forma repetida. También permite la subida de feeds para alimentar nuestras redes sociales y poco más, aunque entre sus funcionalidades futuras está la inclusión de nuevas plataformas como Pinterest, acceso a analíticas, mayor inteligencia a la hora de publicar, etc.
Comparativa herramientas gestión redes sociales
Sobra decir que esta es solo una selección de herramientas a nivel personal y que en el mercado existen otras muchas como Postcron, Sendible, Sprout Social, Ready 4 Social y otras muchas pero tampoco quería extender aún más esta entrada que tiene ya más de 1.000 palabras. No obstante, a continuación incluyo un breve cuadro resumen con las funcionalidades básicas que ofrece cada herramienta, no dudes en dejar tu comentario si has probado otras herramientas que no aparecen en esta lista:
Hootsuite | Tweetdeck | Buffer | Tiempy | Kuku | Postcron | Sendible | |
Gestión multiplataforma | + | + | + | + | + | + | |
Programación avanzada | + | + | + | + | + | ||
Curación de contenidos | + | + | + | + | + | + | |
Dinamización y respuesta publicaciones | + | + | + | ||||
Gestión de equipos | + | + | + | + | + | + | Estadísticas | + | + | + | Versiones | Gratuita y Pago | Gratuita | Gratuita y Pago | Gratuita y Pago | Gratuita | Gratuita y Pago | Pago |
Entradas sobre Social Media que pueden interesarte



Muy interesante la nota. Hace varios meses cambié Hootsuite por Tiempy. Muy interesante.
Saludos y gracias por toda la info!