Crear una página de Facebook paso a paso

  1. 28-10-2014
  2. Social Media
  3. Javier Cerezo

Desde Lab School queremos iniciar una serie de posts muy prácticos para explicarte de forma sencilla y paso a paso cómo debes crear correctamente los perfiles de tu marca en las principales redes sociales, como son Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Instagram, TikTok o Pinterest.

Antes de comenzar, queremos destacar que la apertura de cada uno de los perfiles debes realizarla siempre tras definir y estudiar previamente una estrategia que te asegure el camino más adecuado para llegar al público de tu empresa o proyecto. Por esto mismo, también es importante conocer las características y limitaciones de cada una de las plataformas para analizar su viabilidad y que seas capaz de dotarlas puntualmente con contenidos.

Diferencias entre perfil y página de Facebook

En el post de hoy te explicaremos cómo debes crear una página de Facebook para tu marca, ya sea una empresa, un producto, un blog o una banda de música.

Antes de nada, debes tener en cuenta que Facebook establece diferencias importantes entre los perfiles personales y las páginas de empresa. No debes utilizar nunca un perfil personal con fines empresariales, entre otros motivos, porque Facebook lo prohíbe y puede eliminar el perfil si lo detecta. Las principales diferencias entre uno y otro son:

Características de un perfil de amigos

  • Limitado a 5.000 amigos.
  • Acceso restringido debido a la privacidad.
  • No permite el uso de pestañas o apps.
  • No incluye estadísticas.
  • No se pueden programar las publicaciones.

Características de una página de seguidores

  • Sin límite de seguidores.
  • Acceso público.
  • Permite el uso de pestañas o apps.
  • Incluye estadísticas.
  • Se pueden programar las publicaciones.

No obstante, cabe señalar que cualquier página ha de ser gestionada inexorablemente por un perfil personal, lo que te obliga a usar tu perfil personal o bien a crear un nuevo perfil dedicado exclusivamente a gestionar esta página. Una vez establecido el perfil que vas a utilizar para crear tu página iniciaremos todo el proceso.

1. Crear una página de Facebook

Para comenzar a crear tu página debes acceder a la siguiente dirección https://www.facebook.com/pages/creation/. En esta pantalla deberás introducir la información básica sobre la página. Cabe mencionar que este proceso es reversible y una vez creada la página se puedes editar de nuevo la información de la misma desde el panel de configuración.

2. Introducir información de la página

El paso posterior tras crear la página de Facebook será completar la información básica de tu empresa o proyecto. Aunque estos pasos se pueden omitir, es recomendable completar cada uno de ellos. En el primer paso deberás incluir la siguiente información:

– Descripción de tu proyecto con una extensión máxima de 155 caracteres.
– URL del sitio web de tu proyecto.
– URL de la página de Facebook. Esta opción se muestra solo en casos puntuales y te permite personalizar la URL de tu página de Facebook para hacerla más fácil de recordar.

En caso de no aparecer la opción anterior, deberás esperar y superar la cifra de 25 ‘Me gustas’ en la página para poder personalizarla. Al igual que el nombre de la páginas, es fundamental tener claro que vamos a incluir en este campo y ver la disponibilidad del nombre elegido ya que en muchos casos no es posible su uso debido a que otro usuario lo ha registrado antes que tú.

Si este fuera tu caso y tuvieses registrado el nombre de la marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas, te quedaría un último recurso para solicitar directamente Facebook el uso del nombre, para lo cual deberías solicitar ayuda a Facebook. Además, la URL tampoco puede modificar una vez creada, sólo en casos puntuales y que puedan justificarse existirá la posibilidad de modificar una sola vez la URL.

3. Subir una foto de perfil

En este paso deberás seleccionar una imagen que represente tu proyecto ya sea una imagen o fotografía. Es importante que la foto sea reconocible y esté adaptada a un formato cuadrado de al menos 180 x 180 px ya que será la imagen que se use en la página y a la hora de interactuar en los comentarios.

4. Subir una foto de cabecera

Una vez finalizado este proceso inicial, Facebook te dirigirá hasta tu página donde se iniciará un breve tour sobre las principales características y pasos que debes dar a continuación, entre ellos ser el primero en dar a ‘Me gusta’.

Finalizado el tour, la siguiente acción que debes llevar a cabo es la personalización de la cabecera, el apartado con mayor impacto visual de la página. La cabecera deberá tener unas medidas de 851 x 315 px y dado su protagonismo es vital que utilices una imagen atractiva y representativa de tu empresa o proyecto.

5. Completar información básica

Por último, es necesario que completes el resto de datos de la página. Para editar esta información, visita la pestaña «Información» y pulsa el botón ‘Editar’ que aparecerá al situar el cursor sobre las columnas de ‘Información’ o ‘Información básica’. En función del tipo de página escogida, deberás rellenar unos campos u otros, es recomendables que ofrezcas siempre el mayor número de detalles para facilitar la navegación del usuario, como los datos de contacto o la descripción.

Con esto habrás terminado de configurar las opciones más importantes de tu página y estará correctamente optimizada para empezar a realizar tus primeras publicaciones. Si te ha gustado esta entrada no olvides darle ‘Me gusta’ a la página de Lab School.

Entradas sobre Social Media que pueden interesarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de contacto de carácter personal recogidos serán tratados por Daniel Iglesias Gil, como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en alumnos@labschool.es. Más información Política de privacidad.