Quiero montar un negocio online: Errores que debemos evitar

  1. 04-04-2017
  2. Ecommerce
  3. Daniel Iglesias

A a la hora de montar un negocio online debemos tener en cuenta varios aspectos que pueden evitarnos muchos dolores de cabeza. Solo en España se estima que existen unas 85.000 tiendas online y el 74% de los usuarios españoles afirma que compra online de forma regular (más de 16 millones de internautas).

El comprador online promedio es una persona de 38 años de edad, con estudios universitarios (65%) y que utiliza las redes sociales (98%) afirma un estudio elaborado por IAB Spain y Elogia de ecommerce 2016.

Con estos datos, podemos abrir una tienda o negocio online pero nunca debemos dejar de lado la gran cantidad de competidores que existen.

Errores que podemos cometer al montar un negocio online

negocio online

Lanzarnos sin estudiar la demanda

El primero es pensar que abriendo una tienda online vamos a tener ventas de forma automática, es importante analizar si hay demanda suficiente, utiliza herramientas como Google Trends para ello.

Pensar que si no hay competencia es buena señal

Es posible que si no hay competencia signifique que no existe un mercado. En ocasiones, cuando un producto es innovador, puedes crear la demanda, pero son excepciones. En la mayoría de los casos, si no hay competidores significa que la demanda no es rentable.

Pensar que con las redes sociales me basta

El porcentaje de conversión medio de una tienda online en España es el 1%, significa que de cada 100 visitas a tu página web, solo 1 acabará comprando, haz los cálculos para que una tienda online sea rentable. Deberás invertir en SEO la mayor parte del presupuesto de marketing, en SEM, en redes de afiliados, etc.

No tener una propuesta de valor diferenciada

¿Tu producto es único? ¿Eres el más barato? ¿Das mejor servicio postcompra? ¿Garantía extendida? ¿Atención al cliente?

Ten claro que te diferencia de tus competidores y que te hace atractivo para tus clientes.

No elegir bien el Modelo de Negocio

Cada modelo tiene sus ventajas e incovenientes. El modelo de negocio puede ser una diferenciación en si mismo.

  • Venta de productos propios: Tendrás que invertir en innovación y producción, pero tendrás un producto que nadie más tenga.
  • Venta de productos de otros distribuidores: Es más barato, pero habrá otros competidores que vendan los mismos productos, tendrás que buscar una propuesta de valor diferente al producto para atraer a tu target.
  • Dropshipping: Venta de productos sin almacenamiento, los pedidos van directamente al distribuidor. El margen es menor, pero el riesgo también.
  • Tienda de afiliados: Similar al dropshipping, vendes enlazando a otras tiendas online como Amazon y te llevas una comisión por recomendarles. Necesitas muchas visitas para hacerlo rentable.
  • Modelo de suscripción: Utilizado en formación online, pagas una suscripción y tienes acceso a sus contenidos.
  • Freemium: Das un servicio gratuito básico para que los usuarios la prueben y ofreces un servicio Premium de pago.

Estos son algunos de los modelos en los que puedes basar tu tienda online.

No promover las valoraciones

Los usuarios no compramos en la primera página que encontramos, solemos darle vueltas, preguntar a otros usuarios y buscar valoraciones. Facilita a los usuarios que valoren tus productos en tu web y fuera de ella.

Proceso de pago complejo

Preocúpate por estudiar las fases por las que pasa tu cliente hasta que realiza la compra y simplifica el proceso, cuanto más sencillo sea comprar, mejor. No hagas perder el tiempo a tus usuarios pidiendo información no relevante.

No pensar en la versión móvil ni en la velocidad de carga

Cada vez más usuarios compra desde el móvil, prepara a conciencia tu web para que sea fácil de usar en teléfonos móviles. La velocidad de carga es muy importante, reduce el tamaño de las imágenes y del código de tu web.

 

Entradas sobre Ecommerce que pueden interesarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de contacto de carácter personal recogidos serán tratados por Daniel Iglesias Gil, como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en alumnos@labschool.es. Más información Política de privacidad.