Los chatbots son la revolución de los centros de atención al cliente. Según la firma de marketing Wunderman, casi 9 de cada 10 centros de atención al cliente estarán operados por chatbots en el 2020.
¿Qué es un Chatbot?
Un chatbot es un software de inteligencia artificial desarrollado para realizar una diversidad de tareas de ayuda al usuario según la información proporcionada por este. En otras palabras, el chatbot puede hablar (de forma oral o escrita) con una persona para ayudarla.
Un chatbot que permite comprar billetes de avión
Un ejemplo es el de la startup barcelonesa «Correyvuela», que ha creado un chatbot que permite comprar vuelos a través de whatsapp, facebook o telegram.
Con una charla coloquial cualquiera puede comprar un vuelo siguiendo los pasos que te sugiere el chatbot. Podemos ver como funciona en el siguiente vídeo:
Herramientas para crear un Chatbot
Si quieres configurar tu propio chatbot, aquí os dejamos algunas herramientas interesantes.
1. Botsify
Para configurar Botsify, solo tienes que loguearte con tu cuenta de Facebook y escribir los comandos para el chatbot para que haga el trabajo sucio por ti. Cuenta con planes de pago, en los que puedes crear más de un chatbot, pero si solo vas a utilizar uno, te recomendamos su plan gratuito.
Botsify te permite listar tus servicios y mostrarlos para que el cliente pueda navegar por ellos. También puedes añadir imágenes para facilitar las conversaciones.
https://botsify.com/
2. Api.ai
Los creadores de esta plataforma impulsaron un espacio destinado a la creación de bots para terceros escenarios como Slack, el servicio de gestión de proyectos y comunicación interna para empresas; Facebook Messenger, la herramienta de chat de la compañía de Menlo Park; o Kik, la aplicación de mensajería instantánea que compite con el propio Facebook Messenger u otros protagonistas de ese sector como WhatsApp, Telegram, WeChat o con otros productos más sociales como el propio Snapchat.
https://api.ai/
3. Chatfuel
Crear un chatbot con Chatfuel es muy fácil, no tendrás que escribir nada de código. Puedes editar las respuestas, así como agregar contenido con enlaces.
Si por ejemplo tienes una página de Facebook para un hotel, el chatbot puede indicarle al usuario las habitaciones disponibles para una fecha concreta. Además, puedes crear distintos pasos para guiar a los clientes en el proceso de reserva de habitaciones, para que sea más amigable.
https://chatfuel.com/
4. Motion.ai
Motion.ai es una plataforma de creación sencilla de chatbots para dos aplicaciones de mensajería como lo son Facebook Messenger y Slack. Aunque también es posible crear bots para navegador, correo electrónico y SMS. Tiene una versión gratuita que permite desarrollar dos bots con 1.000 mensajes como máximo al mes; y luego tres versiones de pago: una por 15 dólares al mes (5 bots y 5.000 mensajes), otra por 50 dólares (con 25 bots y 20.000 mensajes al mes) y la más cara por 100 dólares al mes (con la posibilidad de crear 50 bots y 50.000 mensajes al mes). Además, Motion.ai dispone de su propia API REST para realizar cualquier tipo de integración de una interfaz propia.
https://www.motion.ai/
5. Smooch.io
Smooch.io se promociona a sí misma como la plataforma de creación de interfaces conversacionales para empresas. Tiene, por tanto, una variedad de integraciones con soluciones de terceros bastante amplia, casi cualquiera donde desee estar una gran compañía: Facebook Messenger, LINE, Twillio, WeChat, Telegram y en los dos grandes sistemas operativos móviles, iOS y Android.
Smooch.io dispone de una API REST propia para cualquier integración personalizada. La idea es ofrecer una experiencia de cliente satisfactoria (incorporación de todo tipo de formatos de contenido, texto, imágenes, gifs, vídeos…, y elementos visuales como botones) y aportar a los desarrolladores toda la flexibilidad y escalabilidad necesarias cuando se conecta un chatbot con un CRM (Customer Relationship Management).
Este último detalle es uno de los grandes valores diferenciales de Smooch.io: es capaz de conectar las interfaces conversacionales con cualquier sistema de CRM o plataforma de gestión de clientes interna de una empresa. Y, además, ofrecer todo tipo de métricas e informes a partir de ese trabajo conjunto de plataformas.
https://smooch.io/
6. Gupshup.io
Gupshup.io es una plataforma de desarrollo de chatbots para casi todas las herramientas de mensajería, redes sociales o soluciones VoIP que existen dentro del mercado: Facebook, Twitter, Telegram, Slack, Hipchat, Twillio, Line o Skype… y un futuro también estará presente en otras como Google Hangouts, Viber o Kakao.
Al final, Gupshup.io es una solución que dispone de un sencillo editor de código (esa es una gran diferencia con el resto de plataformas, hay que programar), un servicio de publicación y un sistema de testeo de cada uno de esos chatbots.
Gupshup.io se encarga, sin la necesidad de intervención de un desarrollador, de la instalación de las bibliotecas y paquetes necesarios para la creación de los bots, y de un servidor seguro para el despliegue, por tanto no es necesario tener un servidor propio.
https://www.gupshup.io
7. Facebook Messenger
Facebook Messenger cuenta con su propia plataforma para crear bots conversacionales o chatbots. Debes tener listas ciertas herramientas antes de poder crear tu chatbot: el plugin de Messenger, los enlaces y los códigos de Messenger, plantillas, así como una pantalla de bienvenida.
Lo bueno es que cuentas con una guía para generar el chatbot según tus necesidades. También puedes echra un vistazo a algunos chatbots desarrollados con este sistema como el CNN (noticias) o Poncho (el tiempo).
https://es-es.messenger.com/
Entradas sobre Marketing Online que pueden interesarte


