Realizar un AB Testing o test A/B puede ayudarnos a dar un paso de gigante en nuestra estrategia de conversión y así además lo combinamos con Google Analytics, tendremos más información para la toma de decisiones.
¿Qué es un AB testing?
Un Test A/B o AB testing consiste en crear dos versiones de una misma landing page o diseño de email marketing, probarlas con muestras de usuarios y analizar cuál funciona mejor.
No se trata de crear dos versiones totalmente diferentes de una misma página, se trata de realizar pequeños cambios que puedan influir mejor en las ventas y la conversión.
Factores a modificar en un Test AB
- Call to Action (CTA): Puedes cambiar desde el color de un botón, hasta los textos de llamada a la acción (compra ahora, haz tu pedido, suscríbete,…), tamaños, fuentes y lugar dónde colocarlos.
- Las imágenes: Utilizar diferentes imágenes, con distintos tamaños puede influir en los resultados. Prueba imágenes de personas o imágenes de productos, por ejemplo.
- Formularios: Si el objetivo es recopilar datos, debes probar en incluir o quitar campos y modificar el botón de envío.
- Estructura: Prueba a hacer en cambios en la forma de presentar la información.
- Ofertas y Promociones: Si estás lanzando una oferta, trata de cambiar precio, forma de presentar la oferta, elementos destacados.
Cómo realizar un AB testing con Google Analytics
Imaginemos que queremos mejorar la conversión en nuestra web de un producto determinado. Ya contamos con que estás realizando un seguimiento de las visitas con Google Analytics.
Paso 1: Elegir las landing pages a testar
- Página Original o base: Es la landing page actual, con la que ya estamos vendiendo.
- Página con variaciones: Realizamos una nueva versión de la misma landing con alguna variación como hemos visto arriba
Paso 2: Crear un nuevo Experimento en Google Analytics
Para configurar tu test a/b en Google Analytics deberás ir al tu panel de control y acceder al menú de “Comportamiento/experimentos”.
Una vez que has accedido te aparecerán todos los experimentos que tengas configurados, en nuestro caso pulsaremos el botón “Crear experimento”.
A continuación tendremos que configurar el experimento marcando un objetivo concreto.
Es importante tener claro qué queremos conseguir con este experimento. Lo normal serán más conversiones pero puedes seleccionar cualquier otra métrica. O bien crear un objetivo nuevo y establecerlo como objetivo de tu experimento.
Si queremos que el experimento se realice con el 100% de nuestro tráfico lo dejaremos como está.
Si tu web es demasiado grande como para practicar con todo tu tráfico puedes ajustarlo a lo que tú consideres suficiente.
Ten en cuenta que cuanto más tráfico realice el experimento, mejores resultados te va a dar el test a/b.
Paso 3: Configurar el experimento
Aquí debemos identificar las diferentes URLs que vamos a comparar en el experimento
Podemos agregar más variantes, recuerda siempre que no debes hacer cambios sustanciales para que el estudio salga bien.
Paso 4: Código del experimento
En este paso obtendremos el código de seguimiento para instalar en la página original y que se pueda redireccionar a los visitantes a cada una de las páginas del experimento.
Paso 5: Comenzar y analizar
Si todo está bien, iniciamos el experimento y ya estará en marcha.
Para ver los resultados podemos acceder a Comportamiento-Experimentos en google analytics y ver la comparativa de las variantes que hemos agregado.
Te informamos que los datos de contacto de carácter personal recogidos serán tratados por Daniel Iglesias Gil, como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en alumnos@labschool.es. Más información Política de privacidad.