Cómo potenciar tu marca personal si eres Community Manager

  1. 07-06-2016
  2. Branding
  3. Daniel Iglesias

A menudo encontramos muchos Community Managers que no se preocupan por su marca personal, el motivo es que trabajan para grandes o medianas marcas que anulan, en parte, su identidad y no pueden desarrollar su potencial.

Esto es muy común, un buen Community Manager debe adaptar su forma de comunicar a la personalidad y los valores de la marca a la que representa. No habla nunca con su propia personalidad, da voz a la marca para la que trabaja y adapta su tono al de la marca que representa y no se preocupa por trabajar con su marca personal construyendo su propia identidad que le puede beneficiar a medio y largo plazo.

marca personal

¿Qué es la marca personal?

«La marca personal es aquello que las personas dicen de ti cuando tú no estás en la habitación», esta es la definición de Jeff Bezos de Amazon y una de mis favoritas.

La marca personal es un concepto de desarrollo personal consistente en considerar a las personas como una marca con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.

La marca personal surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo. En la actualidad, la Web 2.0 se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de una marca personal. Así, en España el 51% ya usa Internet para encontrar trabajo, el 31% tiene un perfil en alguna red profesional, y el 10% ha encontrado trabajo gracias a sus contactos virtuales.

¿Por qué necesito potenciar mi marca personal?

Existen muchos objetivos por los que un profesional potencia su marca personal.

Según Andrés Pérez Ortega: «La Marca Personal nos ayuda a descubrir y comunicar aquello que nos hace útiles y valiosos para otros. Aumenta nuestro valor e influencia y con ello conseguimos mayor control sobre nuestra vida y carrera profesional».

Cuando empiezas tu carrera lo que quieres es trabajar y desarrollas tu marca personal para lograr visibilidad en aquellos sectores donde quieres estar, cuando ya tienes trabajo lo que quieres es Mejorar tu valoración como profesional, ser reconocido y poder cobrar más por tu trabajo, también quieres Conseguir nuevos proyectos y que no te falte el trabajo.

Cómo diseñar una estrategia de branding personal

Propósito

Define tu causa, el propósito de tus acciones. Piensa más en lo que puedes ayudar y hacer por los demás que en tus objetivos personales.

Personalidad

Descubre los rasgos de tu personalidad que más impactan en los demás y trata de mantener esa coherencia en todos los puntos de contacto.

Audiencia

¿A quién te diriges? ¿Pertenecen a alguna comunidad? ¿A qué congresos van? ¿Qué blogs siguen? ¿Qué es lo que les motiva? ¿Quiénes son los conectores? ¿Y los más Influyentes?

Producto

Define tus destrezas y características como si fueras un producto. Ten siempre claro que sabes hacer que te diferencie de tus competidores.

Posicionamiento

Si le preguntas a mucha gente (por separado) que te definan en una sola palabra, ¿usarían todos la misma palabra? Si obtienes muchas respuestas diferentes es que no estás trabajando tu marca personal con coherencia.

No se trata de decir a todo el mundo «soy creativo» para que te relacionen con esa palabra, se trata de comunicar tu posicionamiento con tus acciones para que sean los demás los que lleguen a la conclusión de que «eres creativo».

Promoción / activación

Ahora toca comunicar los valores de tu marca a través de la activación en los medios a los que tienes alcance.

Cómo activar mi marca personal

Encuentra los puntos de contacto donde puedas activar tu marca personal: la imagen que trasmites, tu forma de comunicar, los proyectos en los que participas, tu contenido propio o el que compartes, todo comunica y debe guardar coherencia y consistencia.

Blog y Contenido propio

Si quieres liderar un mercado y ser considerado un experto necesitas un medio con el que poder comunicar tu «expertise» y que puedan comunicarse contigo. Nada mejor que un blog en el que demuestres lo que sabes y lo que puedes hacer por los demás.

Redes Sociales

Las redes sociales te ayudarán a difundir tu contenido y conectar con tu audiencia objetivo: Influencers, conectores, potenciales clientes y colaboradores,…

Tus redes sociales deben ser una extensión de tu personalidad y demostrar tus valores.

Networking

Selecciona los congresos o eventos de networking donde se encuentren tus potenciales contactos estratégicos: aquellos que te ayudarán a conseguir tus objetivos.

Selecciona bien los eventos a los que acudes y ten siempre el objetivo de hacer contactos nuevos y de calidad.

Storydoing de Proyectos

Cuenta tu historia en tiempo real a través de tus redes sociales. Tu marca personal no es algo estático que haces una vez y ya está, debes alimentarla con tus acciones.

Lo que hagas definirá tu posicionamiento de marca, primero haz y después cuenta: en tu blog, redes sociales, networking, conferencias,…

 

Entradas sobre Branding que pueden interesarte

Cómo planificar acciones con Influencers
Branding
5 Campañas Low Cost con el Efecto WOW
Branding

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de contacto de carácter personal recogidos serán tratados por Daniel Iglesias Gil, como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en alumnos@labschool.es. Más información Política de privacidad.