5 Trucos de Google Analytics imprescindibles

  1. 14-06-2016
  2. Analítica Web
  3. Javier Cerezo

Si en tu día a día te las tienes que ver habitualmente con la herramienta de medición Google Analytics es muy posible que pasen dos cosas, la ames profundamente y agradezcas día si y día también su existencia, o que la odies en lo más infinito, incluido a su inventor, por crear una herramienta tan compleja y profunda que no sabes por donde empezar ni acabar.

Fuera bromas, Google Analytics se ha instaurado como una de las principales herramientas de analítica web por el enorme potencial que nos ofrece para extraer el más mínimo detalle de cualquier sitio web: medir el tráfico de cada página, hacer un seguimiento de nuestras acciones online, analizar el cumplimiento de nuestros objetivos… sin ella muchos proyectos online que la utilizan en la actualidad probablemente no podrían sobrevivir o avanzarían al mismo ritmo por el valor incuestionable de la información que nos ofrece.

En esta entrada queremos destacar algunos pequeños trucos de Google Analytics que consideramos importantes a la hora de implementar el seguimiento en cualquier sitio web:

1. Excluir tráfico interno

Si trabajamos habitualmente en nuestra web para realizar consultas, probar cambios, realizar correcciones, etc. a lo largo de un mes estaremos generando un tráfico recurrente que quizá no querramos considerar ya que estaremos manipulando los datos, más aún si son varias las personas que visiten la web para este fin. En estos casos, es altamente recomendable excluir el tráfico procedente desde nuestra IP de forma que Google Analytics no lo considere en ningún momento.

Google Analytics - Excluir tráfico interno

Ruta: Administrador > Cuenta > Todos los filtros > Agregar filtro
Configuración: Filtro predefinido > Excluir > Tráfico de las direcciones IP > Que son iguales > Valor

Si tu IP es estática puedes consultar en el siguiente enlace.

2. Configurar alertas personalizadas

Si eres de los que consulta Google Analytics cada 5 minutos para ver si todo va bien o de los que se olvida por completo de la herramienta y la consultan de vez en cuando, el uso de alertas personalizadas puede ser muy útil para no llevarse sorpresas y recibir avisos cada vez que se produzca algún cambio repentino en los datos que registra Google Analytics. Podemos establecer notificaciones sobre cualquier indicador que consideremos importante en nuestro proyecto web: sesiones, eventos, conversiones, ingresos, etc.

Google Analytics - Alertas personalizadas

Ruta: Administrador > Vista > Alertas personalizadas > Nueva alerta
Configuración: Período > Condiciones de la alerta > Valor

3. Excluir tráfico fantasma o SPAM

Si hay algo desagradable que nos podemos encontrar en nuestros informes de Adquisición en Google Analytics, son las sesiones recibidas desde sitios webs fantasmas o spam cuyo único fin es distorsionar los datos de los informes por el simple hecho de que nuestra curiosidad nos lleve a visitarlos, es una forma bastante dudosa de conseguir tráfico. Podemos encontrar desde webs con contenido para adultos, servicios de SEO, etc. Algunos ejemplos como semalt.com, best-seo-offer.com, buttons-for-your-website.com y multitud de combinaciones de estos.

Si observamos en nuestros informes de adquisición datos provenientes de estos sitios lo más indicado es excluirlos para que Google Analytics no los tenga en cuenta. Cabe destacar que los datos que hayan sido registrados ya no podremos eliminarlos por lo que cuanto antes los detectemos, menos se distorsionarán los datos. Incluso podemos crear alertas, siguiendo los pasos anteriores, para recibir un aviso cada vez que recibamos al menos una visita procedente de alguno de estas fuentes.

Google Analytics - Excluir tráfico fantasma

Ruta: Administrador > Cuenta > Todos los filtros > Agregar filtro
Configuración: Filtro personalizado > Excluir > Referencia > Valor

En el mismo filtro podemos incluir más de una referencia, para ello utilizaremos el comodín «|» entre dominio y dominio.

4. Configurar el buscador interno

Tan importante es saber las palabras por las que nos encuentran los usuarios en Google, como saber qué palabras utilizan una vez dentro de nuestro sitio web para localizar un artículo, en el caso de un blog, o un producto si se trata de una tienda online. Un informe de estas características en Google Analytics nos permite conocer con mayor detalle cuáles son los intereses manifiestos de nuestros usuarios, es decir, cuáles son los contenidos o productos que más demandan a lo largo de un período de tiempo y que quizás deberíamos darle más presencia para facilitar su búsqueda o en el caso de no existir, considerar la opción de incluirlos.

Google Analytics - Buscador Interno

Ruta: Administrador > Vista > Ver configuración
Configuración: Activar búsqueda en el sitio > Parámetro de consulta > Valor

En el parámetro de consulta deberemos introducir el elemento que utilice nuestra plataforma para definir la cadena de búsqueda, por ejemplo, en WordPress el parámetro de consulta es «s», en Prestashop es «search_query», en Blogger o Magento es «q».

5. Etiquetar campañas con Google URL Builder

Conocer al detalle el impacto de cada una de las acciones que llevamos a cabo es fundamental para analizar su rentabilidad y en consecuencia tomar las decisiones oportunas para corregir o mejorar los resultados obtenidos. Sobre el seguimiento de campañas en Google Analytics no te voy a contar mucho más ya que dedicamos a ello una entrada completa donde aprenderás cómo hacer tracking de campañas con Google URL Builder.

Espero que estos pequeños trucos te hayan sido de utilidad para sacarle mayor partido a Google Analytics, y si ya los conocías cuéntanos entonces como los utilizas o qué otras configuraciones tienes en cuenta a la hora de comenzar a medir un proyecto web.

Imagen de este post ilustrada por Freepik.com.

Entradas sobre Analítica Web que pueden interesarte

2 Respuestas a “5 Trucos de Google Analytics imprescindibles”

  1. Hola chicos! Muy buen post, muchas gracias. Me surgen varias dudas, en Google Analytics es muy sencillo excluir la IP de la empresa pero en mi caso me gustaría excluir además varios emails de Proveedores para quedarme únicamente con las conversiones de clientes, ¿cómo podría hacerlo?

    Muchas gracias!

  2. Hola Inma, en Google Analytics no se puede tratar información de carácter personal por lo que no podrías excluirlos por el e-mail. Tendrías que tratarlos a través de la IP o mediante dimensiones personalizada a través de código.

    Saludos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de contacto de carácter personal recogidos serán tratados por Daniel Iglesias Gil, como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en alumnos@labschool.es. Más información Política de privacidad.