Cuando trabajamos con Google Analytics, la cantidad de datos e informes que tenemos a nuestra disposición es abrumadora, y no para de crecer. Sin embargo, muchas veces puede que nos interesen únicamente ciertas métricas o dimensiones de determinados informes.
En situaciones así, Google Analytics nos ofrece hasta tres herramientas muy útiles, los informes personalizados, los paneles personalizados y la más reciente, Google Data Studio.
Si has leído el título, en esta entrada nos centramos en los paneles personalizados o dashboards de Google Analytics, gracias a ellos podemos construir nuestro propio cuadro de mando mediante widgets para obtener una visión global o específica de los indicadores que son más importantes según nuestro modelo de negocio.
Google Analytics nos permite crear hasta 20 paneles, y cada uno puede contener hasta un máximo de 12 widgets. Por tanto, podemos crear desde cero o importar paneles de control de acuerdo con las necesidades de la organización o de cada área o profesional: general, redes sociales, PPC, email marketing, SEO, perfil de usuarios, rendimiento web, etc.
Seis dashboards de Google Analytics
A continuación encontrarás 6 cuadros de mando de Google Analytics que podrás utilizar en tus proyectos digitales, ya sean un sitio web, un blog, un ecommerce, etc. Para añadirlos a tu cuenta, solo tienes que hacer clic en el enlace correspondiente y a continuación elegir la vista en la que posteriormente querrás consultarlo.
Ojo, al hacer clic lo único que importarás es la plantilla del dashboard, ningún dato de los informes de Google Analytics, ni nuestro ni tuyo, será compartido o accesible. Posteriormente, puedes modificar la organización y cada uno de los widgets para adaptarlos específicamente a tu proyecto digital.
Panel de conversiones
Si la meta de tu sitio web o blog es la consecución, por ejemplo, de contactos o leads, este panel te permitirá recabar todos estos datos, previa configuración de los objetivos. Gracias a este panel obtendrás indicadores clave como el nº de conversiones, la tasa de conversión, conversiones según canal, conversiones según campaña, etc.
Panel de ecommerce
Este cuadro de mando incluye los indicadores básicos para medir el éxito de cualquier ecommerce, una vez hemos habilitado y configurado esta funcionalidad en nuestra vista de Google Analytics: transacciones, ingresos, tasa de conversión, fuentes de tráfico, sesiones…
Panel de Adwords
Si habitualmente gestionas campañas en Google Adwords, este dashboard te ofrece de un vistazo las métricas principales para controlar todos los detalles de tus campañas: sesiones, clis, CTR, inversión, palabras clave, conversiones, etc.
Panel de contenidos
Este panel de control está pensado principalmente para blogs, con la finalidad de medir el éxito de los contenidos. A través de este dashboard conocerás las entradas más populares, los tiempos de permanencia, la tasa de rebote, las salidas…
Panel de rendimiento
Si lo tuyo es el WPO y necesitas controlar todos los aspectos sobre la velocidad de carga de tu sitio web, este panel te facilitará obtener tiempos de carga según dispositivo, por navegador, según las páginas de destino, etc.
Panel de SEO
Este panel sería mucho más interesante si Google permitiera el acceso a todos los datos, sin embargo gracias a este dashboard podemos conocer el comportamiento de los usuarios y de nuestro sitio web a partir de todo el tráfico orgánico.
Si estas 6 plantillas de dashboard te han sabido a poco, en la Galería de Google Analytics tienes a tu disposición un sinfín de recursos para mejorar la visualización de datos de tus proyectos digitales.
Recuerda que en Lab School celebraremos muy pronto una nueva edición de nuestro taller de Analítica Web.
Entradas sobre Analítica Web que pueden interesarte



muy buen aporte gracias!!
Super aporte! gracias!!
Gracias!!!
Los enlaces de los dashboard no funcionan.
Corregido, Ana. Gracias!