Ya lo he comentado en ocasiones anteriores, las métricas sociales son un paso necesario en muchas estrategias de marketing online pero no siempre son indicadores clave (KPI) para medir el cumplimiento de nuestros objetivos.
A pesar de todo, muchas personas se obsesionan con estas métricas como si les fuese la vida en ello, sólo buscan la forma de acumular más y más seguidores en sus páginas de Facebook, Twitter, Instagram, etc., pensando más en la cantidad frente a la calidad.
Como consecuencia, esto produce muchas veces un efecto adverso, comunidades con miles de seguidores y publicaciones (incluso de calidad) muy lejos de las interacciones que debería tener. Esto a su vez afecta al alcance y por tanto a la visibilidad de futuras publicaciones lo que nos conduce a una espiral de mier…piiiiii.
No obstante, por una vez voy a dirigirme a esas personas cuya meta es sumar usuarios a su página de Facebook, pero ya puestos, vamos a procurar hacerlo con el mayor cariño posible para obtener no solo cantidad sino también calidad.
Antes de detallar distintas técnicas para aumentar los seguidores en Facebook quiero aclarar que su funcionamiento nunca será el mismo para todos los proyectos ya que variables como el sector, el producto/servicio, el público objetivo… pueden incidir de forma importante en el rendimiento de nuestras acciones.
Por último, sobra decir que mantener una línea de contenidos de calidad es fundamental para mantener vivos a todos esos usuarios que en algún momento se interesaron por nosotros.
Formas de aumentar los seguidores en Facebook
1. Invita a tus amigos y a los amigos de tus amigos
Creo que esta regla nunca falta en ningún proyecto que empieza a ver la luz, el primer paso para hacer crecer nuestra comunidad es invitar a nuestros contactos personales para que sigan la página. Esto es recomendable hacerlo siempre y cuando haya afinidad de intereses entre nuestros amigos y la página de Facebook para que no lo hagan simplemente como un favor personal.Además, también podemos rizar el rizo para que nuestros contactos nos ayuden a alcanzar un mayor número de usuarios actuando ellos como «invitadores» e informándoles previamente para no spamear y que sólo inviten a aquellos amigos con cierta predisposición a interesarse por la página.
Para invitar a tus amigos a hacerse seguidores de la página, tanto en el primer caso como en el segundo, sólo hay que acceder a la fanpage, pulsar sobre el botón […] y por último en el desplegable sobre la opción «Invitar amigos». A continuación, solo tendremos que seleccionar los contactos y enviar la invitación ya sea mediante una notificación o mediante un mensaje privado.
Pasos para invitar a tus amigos a hacerse seguidores de la página
2. Dar visibilidad a nuestra página de Facebook fuera de la red social
Si tenemos página web, blog, tienda online… es otro paso fundamental para sumar seguidores a nuestra comunidad. Podemos insertar desde enlaces hasta plugins para darle visibilidad a nuestra página.En este punto recomiendo no abusar demasiado, por un lado para no desviar la atención del usuario, sobre todo si está navegando por nuestra tienda online y está a punto de comprar, jeje. Por otro, cuidado con el uso de plugins ya que también pueden interferir en la velocidad de carga de nuestra web.
3. Crear anuncios para promocionar la página de Facebook o los contenidos de la misma
Toda página que se precie acabará pasando irremediablemente por este punto si quiere obtener resultados más óptimos.Facebook da la posibilidad de promocionar la página directamente para obtener más seguidores, de hecho incluso nos indicará el número de seguidores que vamos a obtener según la inversión prevista. Personalmente no suelo hacer este tipo de campañas ya que de partida no estamos ofreciendo ningún valor al usuario, solo una promesa para que nos siga, que posteriormente se cumplirá o no dependiendo de los contenidos que publiquemos.
Generalmente prefiero promocionar directamente una publicación con contenido que sirva de gancho para atraer a nuevos usuarios, si están interesados tarde o temprano se harán seguidores desde la propia publicación o de futuras, sabiendo ya cual es el tipo de contenidos que recibirán y si les interesa.
4. Invitar a usuarios interesados en tus contenidos
Esta ha sido una de las últimas incorporaciones de la red social, la posibilidad de invitar a todos aquellos usuarios que han reaccionado con nuestros contenidos sin ser aún seguidores de nuestra página.Esta funcionalidad puede ayudarnos a incrementar nuestra comunidad hasta un 25% aprovechando nuestras publicaciones, ya sean orgánicas o promocionadas.
Para ello solo tenemos que hacer clic en cualquier publicación de nuestra página sobre el nº de reacciones y a continuación en el popup se mostrarán todos los usuarios que han interactuado con dicha publicación. Lo siguiente es detectar aquellos usuarios en los que aparece la opción «Invitar» y pulsar el botón, de forma que recibirán una notificación instantánea para hacerse seguidor de la página.
Si sueles tener publicaciones con un gran volumen de interacciones o que has promocionado previamente, puedes aprovechar esta funcionalidad para aumentar tu comunidad y fidelizar a todos aquellos usuarios que se han interesado por nosotros sin ser aún seguidores. Mucho ojito al invitar a los usuarios que han reaccionado a la publicación con «Me enfada» ya que podemos obtener el resultado contrario.
Pasos para invitar a tus amigos a hacerse seguidores de la página
Con estas sencillas técnicas podemos hacer crecer nuestra comunidad a un ritmo constante y con mayor calidad, atrayendo a todos aquellos usuarios que estén realmente interesados en nuestra marca o en nuestros productos. Obviamente existen muchas más técnicas que conozco, muchas de ellas poco o nada éticas, para conseguir seguidores a mansalva pero esas prefiero no contarlas para no maleducarte.
Si quieres aprender estas y otras técnicas para gestionar tu comunidad con mayor eficacia, también sabemos de un curso que puede interesarte 😉
¿Conoces tú otras vías respetables para aumentar los seguidores en Facebook?
Entradas sobre Social Media que pueden interesarte


