El Facebook ecommerce o fcommerce no cayó en el olvido, al menos esa parece ser la intención de Zuckerberg por las pruebas que hemos podido recopilar recientemente al navegar por la red social.
Facebook ecommerce en modo pruebas
De momento, se trata solo de una implementación en fase de prueba en determinados países, México es uno de ellos por lo comprobado, pero de extenderse a todos los países permitiría la venta de productos directamente desde nuestra página de Facebook, ofreciendo todas las funcionalidades propias de una tienda online pero dentro de la red social para poder acercar y facilitar aún más la venta de productos.
Según los últimos datos publicados, el Facebook ecommerce ya está disponible en casi todos los mercados para determinadas plataformas de comercio electrónico, concretamente Shopify y Bigcommerce, por lo que si es tu caso, ya puedes solicitar a través de sus respectivos paneles la activación de la tienda online en Facebook.
Facebook habilita la sección Tienda
Además de las opciones comentadas anteriormente, Facebook ha habilitado la sección «Tienda» en muchas páginas de negocio. No obstante, la subida de los artículos del ecommerce debe realizarse manualmente. Se trata de una versión más básica de las tiendas sin apenas configuración pero es un primer paso para introducir las tiendas online en Facebook.
Actualmente la única información disponible y oficial la podemos encontrar a cuenta gotas en el Servicio de Ayuda para Anunciantes, donde nos detallan las distintas posibilidades que nos ofrecerá esta nueva funcionalidad en el caso de implantarse abiertamente y con todas las herramientas:
- Publicar productos e información detallada sobre los mismos.
- Seleccionar y clasificar el catálogo de productos de tu tienda online.
- Vender directamente desde tu página de Facebook.
- Realizar todas las gestiones relacionadas con un pedido.
- Promocionar tu catálogo de productos a través de anuncios en la red social.
- Recibir estadísticas de negocio sobre tus productos.
No cabe duda que las redes sociales, y Facebook por su enorme potencial, son un canal fundamental de conocimiento y atracción de tráfico hacia cualquier sitio web ya sea un ecommerce, un blog, un portal de noticias…
¿Tendrá el fcommerce una nueva oportunidad?
Desde siempre he sido bastante reticente sobre la introducción de la venta dentro de las redes sociales, pues excepto ejemplos muy puntuales de grandes marcas al otro lado del charco (Dell, Gap, Tesco…), en la mayoría de los casos que he tenido conocimiento las cosas nunca salían como se esperaba y las ventas no terminaban de llegar, los negocios iban con demasiadas prisas y el usuario aún tenía mucho por digerir en este entorno social tan cambiante.
Con una estrategia a largo plazo y enfocada más en los contenidos de calidad que en la venta, conseguías que estas llegaran a cuentagotas haciendo un buen tracking pero nada comparables a los resultados que puedes obtener a través de otros canales mucho más rentables, a nivel económico que no de visibilidad o marca, como el email marketing, SEO, SEM…
En este nuevo contexto en el que las redes sociales están mucho más integradas y los avances técnicos nos abren nuevas posibilidades, está por ver cuál será la respuesta del usuario ante este nuevo paso hacia el Facebook ecommerce. De momento sigo con mis reticencias y hasta que no lo pruebe y lo vuelva a probar, no estaré del todo convencido de que el comercio electrónico ha venido a las redes sociales para quedarse.
Entradas sobre Social Media que pueden interesarte


