Cómo importar datos de costes en Google Analytics 4

  1. 22-04-2022
  2. Analítica Web
  3. Javier Cerezo

Analizar el ROI de las campañas digitales debe ser nuestro pan de cada día. En esta entrada queremos mostrarte cómo importar los datos de costes de campañas a Google Analytics 4 para estudiar y comparar con más detalle las métricas y dimensiones principales de tus campañas de publicidad, sean o no de Google.

Qué ventajas tiene la importación de datos de costes en GA4

Gracias a la importación de datos de costes puedes «enriquecer» la información de cualquier campaña que no sea de Google, como campañas de publicidad en redes sociales o campañas de email marketing, por ejemplo.

Google Analytics 4 combina los datos importados con los ingresos, si los hubiera, y los datos de conversión para calcular otras métricas de interés como el CPC, el coste por conversión o el ROAS a nivel de campaña, fuente o medio.

Con estos nuevos datos tendrás la posibilidad de comparar al detalle el rendimiento de todas tus campañas publicitarias.

Por otro lado, debido a la variación permanente que pueden sufrir los costes y otras métricas de tus campañas a medida que pasen los días, deberás importar periódicamente los resultados de tus campañas en curso para disponer de los datos más recientes en tus informes de Analytics 4.

Pasos para importar datos de costes en Google Analytics 4

A continuación te indicamos todos los pasos y herramientas que debes utilizar para subir con éxito los datos de tus campañas de Analytics 4 y poder analizarlos.

1. Generar URLs de campaña personalizadas

El primer paso para poder analizar los datos de costes de campañas en Google Analytics 4 es añadir los parámetros de seguimiento a todas las URLs de destino de tus campañas.

Este paso es fundamental para poder unir posteriormente los datos de costes con los datos de sesión de Analytics.

Además, debemos tener muy en cuenta los siguientes parámetros obligatorios si queremos que los datos se registren correctamente: utm_id, utm_source, utm_medium y utm_campaign.

Por tanto, cualquier URL que quieras medir e importar datos posteriormente deberá contener la siguiente información:

https://dominio.com/nombre-url?utm_source=fuente&utm_medium=medio&utm_campaign=campaña&utm_id=1234567890

Una vez las campañas empiecen a funcionar, tendremos que esperar al menos 24-48 horas para comenzar a importar los datos a Analytics.

2. Crear un archivo CSV con las métricas y dimensiones principales

El siguiente paso es crear un archivo CSV en Google Sheets, por ejemplo, que debe contener las siguientes dimensiones y métricas:

Dimensiones

  • Fecha (formato ISO 8601: AAAA-MM-DD, obligatorio)
  • ID de campaña (utm_id, obligatorio)
  • Fuente de campaña (utm_source, obligatorio)
  • Medio de campaña (utm_medium, obligatorio)
  • Nombre de campaña (utm_campaign, obligatorio)

Métricas

  • Coste (valor diario con formato 0,000.00, opcional)
  • Clics (valor diario, opcional)
  • Impresiones (valor diario, opcional)

Una vez recopilada toda la información anterior de las plataformas publicitarias, la hoja de cálculo debería quedar como en el siguiente ejemplo:

fecha utm_source utm_medium utm_campaign utm_id impresiones clics coste
2022-05-10 facebook.com cpc promo-verano 1234567890 12532 1057 221.97
2022-05-11 facebook.com cpc promo-verano 1234567890 11269 951 181.54
2022-05-12 facebook.com cpc promo-verano 1234567890 14634 1235 240.14

Si hemos terminado de introducir todos los datos en la hoja de cálculo, ya podemos exportar el archivo en formato CSV.

3. Subir los datos de la campañas a Google Analytics 4

Ya estamos casi terminando, para ello accede a Google Analytics 4 y sigue estos pasos:

  1. Accede a la cuenta y propiedad en la que quieres importar los datos y haz clic en Administrar.
  2. En la columna Propiedad, haz clic en Importación de datos.
  3. Haz clic en Crear fuente de datos.
  4. Escribe el nombre de la fuente de datos.
  5. Seleccione el tipo de datos «Datos de costes».
  6. Haz clic en Subir archivo CSV. Selecciona el archivo exportado y, a continuación, haz clic en Abrir.
    Detalles de la fuente de datos a importar
  7. Haz clic en Siguiente para avanzar a la fase de asignación.
  8. Marca las métricas opcionales de la 1ª columna que quieres importar y, a continuación, asigna los campos correspondientes en la 2ª columna con los del archivo CSV. Verás una muestra de los datos que se importarán en la 3ª columna.
    Asignar dimensiones y métricas importadas
  9. Haz clic en Importar.

Una vez inicies la importación, Google Analytics puede tardar hasta 24 horas en incluir los datos en informes, audiencias y exploraciones. Para actualizar los valores de las métricas y dimensiones, conforme avancen tus campañas, solo tienes que volver a subir el archivo CSV siguiendo estos pasos:

  1. Accede a la cuenta y propiedad en la que quieres importar los datos y haz clic en Administrar.
  2. En la columna Propiedad, haz clic en Importación de datos.
  3. Haz clic en Importar ahora en la fuente de datos correspondiente. Selecciona el archivo exportado y, a continuación, haz clic en Abrir.

Al eliminar una fuente de datos de costes del servicio de subida de datos, los valores almacenados en las dimensiones y métricas de la campaña asociada no se eliminan.

4. Visualizar los datos de costes importadas en los informes

El último paso no es otro que poder acceder a los datos, que encontrarás disponibles en los informes AdquisiciónCoste que no es de Google, además de poder usar las métricas y dimensiones en tus propios informes y exploraciones de datos.

Informe Coste no es de Google GA4

Las nuevas métricas que se incorporarán a tus informes, además del resto de métricas y dimensiones existentes, son las siguientes:

Métricas

  • Clics que no son de Google
  • Impresiones que no son de Google
  • Coste por clic que no es de Google
  • Coste por conversión semanal que no es de Google
  • Coste que no es de Google
  • Retorno de la inversión publicitaria que no es de Google

Con esta entrada espero haber resuelto tus principales dudas sobre cómo importar datos de costes en Google Analytics 4, no obstante, si tienes alguna más no dudes en dejar tu comentario. Todo este contenido también lo puedes aprender conmigo en nuestro Curso presencial de Analítica Web y Google Analytics 4 en Málaga.

Entradas sobre Analítica Web que pueden interesarte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de contacto de carácter personal recogidos serán tratados por Daniel Iglesias Gil, como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en alumnos@labschool.es. Más información Política de privacidad.