Posiblemente no sea un quebradero de cabeza para muchos pero si para unos pocos, como es mi caso. Recientemente me vi en la necesidad de gestionar múltiples dominios para un mismo proyecto, y debía repetir los mismos procesos una y otra vez cada vez que quería implementar cualquier cambio en dichos dominios, véase píxeles de seguimiento de Google Analytics, Facebook, Twitter, Hotjar, Oniad, Yandex, etc.
Si te ves en esta situación, Google Tag Manager puede ser tu salvación para ahorrar un valioso tiempo en este tipo de implementaciones complejas, ya que te ayuda a unificar todo el trabajo bajo un mismo contenedor y sincronizar todas las implementaciones en un solo paso. No es magia, es Google Tag Manager. Para implementaciones más sencillas puedes leer también nuestra entrada «Cómo instslar Google Analytics 4 en WordPress«.
En la guía que detallaré a continuación, voy a basarme en una implementación estándar de Google Analytics 4 como ejemplo de proceso, aunque sería replicable igualmente para cualquier otro pixel o etiqueta que se quiera incluir. En futuras entradas veremos otro tipo de implementaciones que podemos hacer como el seguimiento de eventos y conversiones.
Voy a ir directo al grano y daré por hecho que ya contamos con propiedades registradas en Google Analytics, con una cuenta de Google Tag Manager (gratuita) y un contenedor con el que trabajar todo el proceso.
Paso 1. Definir constante de cada dominio
Lo primero que debemos hacer es extraer de Google Analytics el UA de cada propiedad, desde «Administrar > Propiedad > Ajustes de Seguimiento > Código de Seguimiento»:
A continuación, en Google Tag Manager, en el apartado Variables crearemos una Constante por cada propiedad que queremos incluir y el Valor de dicha constante será en cada caso el identicador UA-XXXXXXXX-X de la propiedad. Importante nombrar cada constante con el nombre del dominio para que podamos identificarlas en pasos posteriores, en nuestro caso usaremos «UA-Ejemplo-X».
Paso 2. Registrar dominios y constantes en Tabla Regex
Una vez tenemos declaradas todas las constantes con sus respectivos UA, creamos una nueva Variable de tipo Tabla Regex o Expresiones Regulares.
En la configuración debemos elegir como Variable de Entrada {{Page Hostname}} y a continuación añadiremos una fila en la Tabla Regex por cada constante de UA que hayamos registrado previamente, de la siguiente forma:
- Patrón. En cada fila indicaremos en el campo el dominio o hostname de la web de la siguiente manera: www\.dominio\.loquesea o dominio\.loquesea en el caso de no utilizar las www. Para expresar el «.» utilizaremos en su lugar «\.» ya que de lo contrario el punto es interpretado como «cualquier carácter». Con esto nos aseguraremos que el tag de GTM se activará en todas las páginas del dominio. Si quisiéramos acotar el seguimiento a unas páginas o secciones concretas tendríamos que registrar el patrón con otras expresiones regulares.
- Salida. Hacemos clic en el Selector de Variables (icono con forma de ladrillo) y elegimos la constante UA asociada a dicho dominio.
Repetimos este paso por cada dominio hasta tener todos correctamente asociados a sus constantes.
Paso 3. Configurar variable de Google Analytics
Para cualquier implementación de Google Analytics a través de GTM debemos crear obligatoriamente una variable de «Configuración de Google Analytics» en la que incluyamos el UA de la propiedad de a seguir. Dado que en este caso son múltiples dominios, utilizaremos la «Tabla Regex» del paso anterior como ID de seguimiento. De esta forma, el UA correspondiente se activará únicamente cuando coincida con el dominio de acceso.
Adicionalmente podemos configurar otros parámetros como campos, dimensiones y métricas personalizadas, comercio electrónico, publicidad, etc. En este ejemplo hemos activado los campos de anonimización de IPs dado que no nos interesa recoger este valor y la vinculación entre dominios y subdominios.
Paso 4. Crear etiqueta de Google Analytics
A continuación creamos una Etiqueta dentro del contenedor de Google Tag Manager con las siguientes características:
- Activador. Como activador de la etiqueta elegiremos All pages o Todas las páginas, dado que queremos que la etiqueta de Google Analytics se cargue cada vez que se acceda a una página de cualquiera de nuestros dominios.
- Tipo. En el tipo de etiqueta debemos escoger Google Analytics: Universal Analytics de forma predefinida. Dentro de la configuración, el tipo de Seguimiento será Página Vista y en Configuración de Google Analytics haremos clic en el Selector de Variables (icono del ladrillo) y escogeremos la variable de «Configuración de Google Analytics» que creamos en el paso anterior.
Paso 5. Implementar contenedor de GTM
Ya estamos casi a punto, el último paso consiste en sustituir o implementar en cada web las etiquetas del contenedor de Google Tag Manager, siguiendo las instrucciones debemos instalar el primer snippet a continuación de la etiqueta
y el segundo snippet a continuación de la etiqueta .Una vez implementados los contenedores, volvemos a Google Tag Manager y pulsamos Enviar para hacer los cambios efectivos.
A partir de este momento, las etiquetas ya serán totalmente funcionales y podremos comprobar su funcionamiento yendo al Informe de Tiempo Real de Google Analytics. Si este informe no muestra actividad, debemos revisar tanto que tanto la constante UA y el hostname son correctos.
Entradas sobre Analítica Web que pueden interesarte



Buenos dias,
Estamos configurando para gestionar múltiples dominios de propiedades de GA4 en Google Tag Manager para un cliente
Hemos creado:
4 constantes, una por dominio (previamente creadas en Universal analytics)
Los dominios y constantes en Tabla Regex
La variable de GA4
Vemos que el TAG de GA4 esta lanzado y recibimos correctamente su tracking ID, pero no lo vemos con un contendor sino como parte del contender de GTM el cual lanza correctamente la etiqueta. .
realizamos el Dubug con el Tag Assistant y no encontramos triggers que bloqueen.
En real time de GA4, ni en debug de GA4 tenemos tráfico…
Nos podrian decir que piensan al respecto?
Muchas gracias
Saludos Santiago
Hola Santiago, por lo que comentas todo parece correcto, lo único que se me ocurre comprobar es, ¿los hostname están bien redactados en la Tabla REGEX para que funcionen correctamente con todas las URLs de cada dominio? Saludos