Si necesitas conocer el comportamiento de los usuarios que visitan tu sitio web, blog, tienda online… El protagonista indiscutible en estos momentos es Google Analytics 4, una de las principales herramientas de analítica web del mercado.
El proceso y la dificultad para instalar Google Analytics 4 en cada sitio web puede variar dependiendo del CMS utilizado (WordPress, Drupal, Blogger, Prestashop, Magento, etc.) y también de las necesidades concretas del proyecto a nivel de medición.
Desde el 1 de Julio de 2023 las propiedades de Universal Analytics dejan de procesar datos por lo que te recomendamos trabajar exclusivamente con GA4.
Google Analytics 4 recopila por defecto multitud de métricas y dimensiones gracias a la medición mejorada, también podemos extraer una mayor cantidad de datos sobre ciertas acciones como los eventos, las conversiones o el comercio electrónico.
Métodos para instalar Google Analytics 4 en WordPress
En esta entrada repasaremos distintas formas de añadir Google Analytics 4 a WordPress. Antes de elegir uno de los siguientes métodos, primero hay que crear una «Propiedad» y un «Flujo de datos» dentro de Google Analytics 4 siguiendo estos sencillos pasos:
- Accede al Administrador de Analytics con tu cuenta de Google.
- Crea una «Propiedad» (columna central). Si es la primera vez que accedes, deberás crear primero una «Cuenta» y a continuación la «Propiedad». Importante seleccionar la «Zona horaria».
- Crea un «Flujo de datos» de tipo «Web».
- Asigna un nombre y la URL del sitio web para obtener el «ID de medición» que empieza por «G-«.
- Copia el identificador de medición o todo el código de seguimiento dependiendo del método que elijas a continuación:
IMPORTANTE: A continuación, debes escoger solo UNO de los siguientes métodos, si integras el seguimiento por varias vías a la vez podrían duplicarse los datos que se envían a Google Analytics 4.
Método 1 «Plugin» Muy fácil
Es el método más rápido y sencillo para incluir Google Analytics 4. Con más de 3 millones de instalaciones activas, MonsterInsights es el plugin de WordPress para Google Analytics más popular, te permite configurar GA4 en apenas unos segundos gracias a su asistente de configuración.
Si no te convence, en el repositorio de plugins de WordPress encontrarás cientos de plugins para integrar Google Analytics en tu sitio web, como el plugin oficial Site Kit by Google.
Método 2 «Tema» Fácil
Aumentamos el grado de dificultad pero solo un poquito. Esta opción depende del tema que utilicemos en WordPress ya que no todos lo incorporan. Generalmente los temas de pago suelen incluir un apartado dentro de su configuración para instalar Google Analytics mediante el ID de medición o una caja para pegar fragmentos de código.
En nuestra plantilla por ejemplo, en «Apariencia > Opciones del tema» nos permite copiar y pegar el código. Te recomendamos consultar la documentación de tu tema para configurar correctamente el seguimiento.
Esta opción es también muy rápida y sencilla de implementar pero si queremos incluir opciones adicionales tendremos que hacerlo manualmente. Por otro lado, si cambiamos la plantilla perderemos el código de seguimiento por lo que habrá que incluirlo de nuevo.
Método 3 «Código fuente» Avanzado
Seguimos aumentando el grado de dificultad. Este método se recomienda para usuarios que estén acostumbrados a manejarse con el código de WordPress y tenga unos conocimientos mínimos de HTML.
- En la barra lateral izquierda del panel de control de WordPress, selecciona «Apariencia > Editor».
- Una vez en el editor HTML localiza el archivo «header.php» en el listado de la derecha de la pantalla.
- Una vez accedas al archivo «header.php» busca dentro del código la etiqueta «</head>».
- Justo encima de esta etiqueta copiamos y pegamos el fragmento de seguimiento de Google Analytics 4.
- Guardamos los cambios y listo.
Si estamos acostumbrados a manejar el editor de WordPress, este es un método más «limpio» para incluir el código de seguimiento sin depender de plugins, aunque si no lo hacemos bien corremos el riesgo de quedarnos sin web hasta solucionarlo. Otro inconveniente es que si actualizamos la plantilla o la sustituimos por otra, perderemos el código y tendremos que volver a repetir los pasos anteriores en la nueva plantilla.
Método 4 «Google Tag Manager» Avanzado (Recomendado)
El método definitivo para incluir no solo el seguimiento de Google Analytics 4 sino cualquier tipo de código que necesitemos en nuestro sitio web. Google Tag Manager actúa como un contenedor en el que podremos implementar tantos códigos como queramos sin necesidad de tocar la web posteriormente ya que todo lo editaremos desde la propia herramienta GTM.
- Accede a Google Tag Manager con tu cuenta de Google.
- Al igual que en Google Analytics 4, primero debes crear una cuenta y dentro un «Contenedor» por cada sitio web.
- Define el nombre del sitio web y finaliza el formulario para obtener el código del contenedor.
- Ya sea a través del tema o directamente en el código fuente, copia y pega el código contenedor. También puedes usar el plugin GTM4WP.
Con el código contenedor ya implementado solo tendremos que añadir «Etiquetas» dentro de Google Tag Manager para añadir Google Analytics 4 o cualquier otro pixel, como mapas de calor, por ejemplo.
Solicita el consentimiento si usas Google Analytics
Adicionalmente a los métodos que hemos visto anteriormente, otro punto «muy importante» que debemos cumplir tras instalar Google Analytics 4 en WordPress es solicitar el consentimiento a nuestros usuarios antes de recopilar cualquier dato de su navegación de acuerdo con el RGPD. Esto ya es material para otro post, pero era necesario mencionarlo.
Esperamos que haya sido útil esta entrada, si quieres avanzar, te recomendamos estos trucos para Google Analytics. Recuerda que en Lab School celebraremos puntualmente nuevas ediciones de nuestro curso de Analítica Web donde vemos todo esto con mayor detalle y muchísimo más.
Entradas sobre Analítica Web que pueden interesarte


Medir anuncios de Facebook en Google Analytics 4 con parámetros dinámicos en la URL
28-02-2023