Si estás pensando en montar una agencia de social media existen muchas oportunidades en un mercado cada vez más cambiante. Social Media Manager es mucho más que Community Manager, no te quedas solo con llevar las redes sociales de una marca, hablamos de crear estrategias y llevarlas a cabo. En este post te damos algunas claves:
Formación
Te aconsejamos que cuando empieces con tu agencia de social media puedas prestar tú mismo todos los servicios. No significa que tengas que hacerlo todo siempre, pero te ayudará a tener perspectiva y saber exactamente que hay que hacer en cada puesto (antes de contratar). Para ello lo más importante es la formación, especializarte en social media management y marketing online te ayudará a posicionarte como experto.
La formación será continua, deberás estar al tanto de novedades en marketing online por lo que leer blogs cada día es una acción más que recomendada.
Marca personal vs Marca corporativa
Al principio tendrás que decidir si posicionarte como un experto o crear directamente una marca de tu agencia social media. Esto fue lo que me pasó a mi con mi agencia Soyunamarca, comencé con un blog personal con lo que ahora es el nombre de mi agencia, cuando llegó el momento de contratar a más personal «despersonalicé» la web y toda la comunicación y hasta hice un nuevo blog personal.
Utilizar tu marca personal siempre es positivo, dota a tus otras marcas de confianza y cercanía. Trabaja ambas marcas de forma paralela.
Servicios más allá del Community Management
Define bien los servicios con los que vas a contar, no te centres solo en gestionar redes sociales. Estos son algunos de los que puedes ofrecer en una agencia de marketing digital.
- Plan estratégico de marketing online y social media
- Community Manager
- Creación de contenidos
- Diseño de blogs
- Diseño de webs y tiendas online
- SEO
- SEM
- Analítica web y Optimización de procesos de compra online
- Diseño Gráfico
- Inbound Marketing
- Email Marketing
- Branding
- Gestión de medios de pago
Especialización
Abrir una agencia de social media genérica es una tarea difícil por la competencia que puedes encontrar. Por eso necesitas trabajar en tu Territorio de marca o en una especialización relevante. Por ejemplo, puedes especializarte en Gastromarketing, en empresas del sector deporte, moda, etc. Crea contenido relevante para un sector concreto y crea servicios especialmente dirigidos para ellos.
Crea un blog o videoblog para «educar» e informar sobre tu especialización, sobre todo trata de aportar valor. En muchos casos es complicado por que existe mucha competencia, pero si encuentras un buen nicho podrás ser percibido como diferente y experto en la materia.
Tarifas de una agencia de social media
Las tarifas pueden variar mucho de una agencia a otra, lo más aconsejable es que crees precios cerrados por servicio. Ponte un precio por hora y estima el tiempo que tardarás en ejecutar un trabajo. Con esto tendrás una idea de lo que cobrarás, también si te especializas en un sector podrás cobrar más caro, porque serás experto en el tema.
Un consejo es realizar Packs de servicios (Ejemplo: Comunity Manager + Creación de 2 posts mensuales + Analítica web y optimización de la estrategia,… ), al principio es preferible tener menos clientes pero que puedas prestarles más servicios diferentes.
Entradas sobre Social Media que pueden interesarte



Hola, quiero fundar una Agencia de Social Media… ¿Me pueden mandar la información comenzando desde cero? Gracias…
Aquí está todo: https://www.labschool.es/curso/experto-en-social-media-management/